El Bosque del Amazonas, como ya sabéis, es el pulmón del planeta y una de las zonas más importantes de la Tierra debido a su variedad y singularidad de flora y fauna que habitan en este.
¿Quieres aprender 10 datos curiosos sobre este gran bosque?:
- La Amazonia es un bosque tan grande, que se extiende hasta en nueve países. Es en Brasil donde mayor parte de este bosque existe (el 60%).
- Se dice que hay un total de unos 390 mil millones de árboles. Cifra que poco a poco va bajando debido a los centenares de hectáreas que se van perdiendo a diario debido a la deforestación.
- En el Amazonas no solo habitan gran cantidad de animales y plantas. También diferentes tribus salvajes. De las mismas, muchas han salido a la luz debido a la ayuda pedida para frenar el alojamiento ilegal de muchas compañías que se intentan lucrar de materias primas. Otras, unas 100 tribus indígenas, siguen aisladas y sin contactar.
- Como la Amazonia es el lugar donde mayor número de especies hay en el mundo, algunas de las especies animales más características de este lugar son los jaguares y las anguilas eléctricas. Ambas, especies muy peligrosas.
- El bosque amazónico tiene un clima tropical, por lo que es caluroso y húmero durante todo el año. Su temperatura promedio es de unos 27 grados centígrados.
- El Amazonas es tan grande, que si fuera un país, sería el noveno más grande debido a su tamaño.
- Como ya hemos dicho en la introducción, el Amazonas es el pulmón del planeta. Produce más del 20% del oxígeno en la Tierra. El resto de bosques, solo entre el 10% y el 15%.
- Se han descubierto nuevas especies animales y vegetales. ¿Has oído hablar de la nueva especie de mono llamada Mura Tamarin?
- En los últimos años se han perdido centenares de especies animales debido a la tala masiva, la cual desestabiliza el hábitat de dichos seres vivos. ¿Te acuerdas del guacamayo azul de la película Río?
- Diferentes organizaciones trabajan a diario para proteger animales en peligro de extinción, acabar con la tala ilegal masiva y reforestar. ¡Como Oxizonia! Tú también puedes ayudar a salvar el Amazonas. ¿Cómo? ¡Pregúntanos! Te explicaremos cómo trabajamos y cómo puedes participar tú.